PREGUNTAS FRECUENTES DEL CAMINO
¿CUÁL ES LA RUTA MÁS COMÚN?
La más transitada es el camino francés. arranca en saint-jean-pied-de-port y termina en Santiago de Compostela, cruzando Navarra, Castilla y León y Galicia. está muy bien señalizado. Además como es el mas transitado también es el que mas servicios genera alrededor de la ruta. Algunos peregrinos se atreven a hacer todo seguido con 33 etapas, otros lo dividen en tramos haciendo cada año un tramo.
Si quieres mas información del camino francés te recomendamos ver nuestro blog del CAMINO FRANCES y si lo que quieres es organizarlo con garantías , en Santiago Gate te orientamos según tu tiempo y nivel.
¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN HACERLO?
El mas largo de todos el Francés, completo, suele llevar unas 4 semanas (28–33 días). todo depende del ritmo, la forma física y los descansos. Cada ruta tiene unos tiempo diferentes. Lo mas común es dedicarle una semana contando el da que llegas, el día que marchas y 5 / 6 etapas andando con una media de 20 km al día y asi completar los 100km de mínimo que nos exigen para obtener la Compostela.
¿SE PUEDE HACER EN BICICLETA?
Sí, calro, cada vez mas peregrinos se atreven con la aventura. Para la compostela en bici hay que pedalear al menos 200 km. Justo el doble que andando en algunos tramos, las bicis siguen desvíos específicos por seguridad. si quieres un plan ciclista equilibrado, en Santiago Gate diseñamos etapas cómodas y alojamientos bike-friendly: santiagogate.com.
¿QUÉ DISTANCIA Y VELOCIDAD MEDIAS SON RAZONABLES?
una media habitual es 20–25 km al día andando. por la mañana se rinde mejor que por la tarde, y conviene añadir algún día de descanso si queremos hacer mas de 2 semanas.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO?
mayo–junio y septiembre–octubre suelen ofrecer buen equilibrio entre clima y afluencia. si buscas poca gente, marzo es más tranquilo; julio y agosto son los meses más concurridos.
¿NECESITO MATERIAL TÉCNICO ESPECIAL?
no hace falta ir “ultratécnico”. invierte en buen calzado (agarre, sujeción de tobillo, impermeable y transpirable), una mochila cómoda y, si te ayudan, bastones. lo demás, básico y ligero.
¿CUÁNTO DEBE PESAR LA MOCHILA?
como norma, máximo el 10% de tu peso corporal. si puedes, aligérala un poco más. la estación del año influye: en verano, menos capa; en primavera-otoño, algo más de abrigo. Aunque cada vez mas los peregrinos hacen el camino sin renunciar a la comodidad y dejando que empresas de trasporte se encarguen de llevar tu mochila desde un alojamiento al otro. En Santiago Gate siempre incluimos este servicio
¿TENGO QUE LLEVAR SIEMPRE LA MOCHILA ENCIMA?
no necesariamente. muchos peregrinos usan transporte de equipaje entre alojamientos y solo llevan una mochilita de día. es cómodo y asequible. si reservas con santiago gate, te lo dejamos cerrado de antemano: santiagogate.com.
¿ES SEGURO HACER EL CAMINO EN SOLITARIO?
sí. el camino es, en general, muy seguro y siempre hay gente alrededor. Sobre todo en épocas medias, altas y el las rutas mas comunes. Usa el sentido común como en cualquier viaje.
¿QUÉ CALZADO ES MEJOR?
elige lo que te resulte cómodo y ya domado: botas de trekking (mejor sujeción), zapatillas de montaña (más ligeras) y unas sandalias para la ducha y el descanso. evita estrenar calzado.
¿POR QUÉ MOTIVOS SUELE HACERSE EL CAMINO?
los hay de todo tipo: espiritualidad, cultura, deporte, paisaje, reto personal o simple desconexión. lo importante es que el motivo sea tuyo. si quieres un enfoque “a medida”, santiago gate te ayuda a definirlo: santiagogate.com.
¿ES UN RETO FÍSICO EXIGENTE?
es un esfuerzo sostenido, no una carrera. con algo de entrenamiento previo (salidas largas a pie, algunos desniveles) y sentido común, es perfectamente asumible. escuchar al cuerpo es clave.
¿ES FÁCIL PERDERSE?
las flechas amarillas señalizan muy bien. en cruces, tómate un segundo para buscar la siguiente marca. las apps ayudan, pero no camines mirando la pantalla: puedes pasar de largo la señal.
¿DÓNDE PUEDO IR AL BAÑO DURANTE LAS ETAPAS?
hay bares y restaurantes a lo largo de casi todas las rutas. consume algo si usas sus servicios. lleva siempre papel o toallitas por si toca “modo campo”, y deja el entorno limpio.
¿QUÉ TIPOS DE ALOJAMIENTO HAY?
desde albergues (básicos y económicos) a hostales, casas rurales y hoteles. en ciudades también hay paradores. si prefieres llegar con todo reservado, en santiago gate gestionamos cada noche según tu estilo: santiagogate.com.
¿CONVIENE RESERVAR CON ANTELACIÓN?
en temporada alta o en los últimos 100 km, sí. también en puntos con poca oferta (por ejemplo, saint-jean o orisson). Cada día más peregrinos reservan su camino de una año y aunque no es necesaria tanta antelación si es recomendable hacerlo con tiempo.
¿PUEDO LAVAR LA ROPA EN RUTA?
claro. muchos alojamientos tienen lavadora y secadora (servicio económico). también puedes lavar a mano y secar al sol. con 2–3 mudas. aunque si la ruta es de 7 / 8 días no lo vas a necesitar.
¿HAY WIFI EN EL CAMINO?
hoy en día, la casi totalidad de los alojamientos, ofrecen acceso a las wifi. Durante la ruta tendrás acceso a los datos de tu móvil
¿CUÁNTO CUESTA HACER EL CAMINO?
Va a depender de la cantidad de días, la época del año y de la categoría de alojamientos. en Santiago Gate dividimos en tres grupos. alojamientos básicos, alojamientos selección, alojamientos lujo. tu elige el que mejor se adapte a tu bolsillo.
¿DÓNDE ENCUENTRO INFORMACIÓN Y AYUDA PERSONALIZADA?
además de guías y blogs, si quieres itinerarios cerrados, traslados, transporte de mochilas y alojamientos verificados, cuenta con santiago gate. te asesoramos sin compromiso en www.santiagogate.com y preparamos tu camino de principio a fin.
si te han quedado dudas o quieres una propuesta ajustada a tus fechas, distancia y presupuesto, escríbenos a través de info@santiagogate.com. nos encantará ayudarte a dar el primer paso y que cumplas tu objetivo....
LLEGAR A SANTIAGO DISFRUTANDO DE LA EXPERIENCIA